Río Negro refuerza controles ambientales y técnicos en el desarrollo no convencional de Vaca Muerta

Las Secretarías de Ambiente y Cambio Climático y de Hidrocarburos de Río Negro realizaron un nuevo operativo de inspección en el área Confluencia Sur, donde la empresa Phoenix Global Resources lleva adelante perforaciones con objetivos no convencionales. El relevamiento se enmarca en la política provincial de fortalecer el control ambiental y técnico del desarrollo hidrocarburífero en el sector rionegrino de Vaca Muerta.
El inspector ambiental Gastón González detalló que la inspección se centró en el manejo adecuado de residuos, químicos y prácticas operativas. “Están trabajando con lodo base petróleo, por lo tanto, los recortes de perforación deben enviarse a plantas de tratamiento autorizadas. Verificamos que no haya pérdidas, que las locaciones estén en buen estado y que se respeten las buenas prácticas en la gestión ambiental”, explicó.
El equipo también realizó monitoreo de gases en superficie y anticipó que se realizarán nuevas mediciones durante las etapas de fractura hidráulica. Además, se supervisaron aspectos clave como la apertura de traza de cañerías y el ancho de pista, con foco en minimizar impactos en el entorno.
Desde la Secretaría de Hidrocarburos, el inspector José Ricciardulli complementó la fiscalización con controles técnicos sobre la perforación y el tipo de herramientas utilizadas. “La empresa presenta reportes diarios de avance y maniobras en cada pozo. Nuestra tarea es contrastar esa información con lo que ocurre efectivamente en el campo”, afirmó. También destacó la similitud operativa con el desarrollo anterior en Confluencia Norte, lo que genera expectativas positivas para esta nueva etapa.
Inversión y expansión operativa
Phoenix Global Resources continúa avanzando con su plan de expansión en la provincia. Entre las inversiones previstas se encuentra la incorporación de un segundo equipo de perforación —ya contratado— que comenzará a operar en enero de 2026, y la construcción de una nueva planta de procesamiento de crudo (CPF) con capacidad de tratamiento de 40.000 barriles por día. La planta, adjudicada a una firma neuquina, está siendo construida en el yacimiento Mata Mora Norte y se prevé su entrada en funcionamiento para mayo de 2026. Generará más de 200 empleos directos e indirectos.
Con estos desarrollos, Río Negro reafirma su rol activo en el monitoreo del crecimiento de Vaca Muerta, apostando a una política energética que combine desarrollo productivo, seguridad operativa y responsabilidad ambiental.