Syngenta se suma al uso de energías renovables de la mano de Genneia

Planta de Syngenta - Venado Tuerto

La compañía líder en tecnología agroindustrial abastecerá sus plantas de Venado Tuerto con energía limpia, en el marco del MATER.

Syngenta anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la empresa líder en energías renovables del país, para abastecer con energía limpia sus plantas de procesamiento de semillas ubicadas en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe. Esta alianza permitirá a la compañía ingresar al mercado eléctrico mayorista con suministro 100% renovable, marcando un paso clave en su camino hacia una producción más sustentable.

El convenio forma parte de la estrategia global de Syngenta, que pone la sostenibilidad en el centro de su modelo de negocio. En línea con su enfoque de «Operaciones Sustentables», la empresa busca reducir el impacto ambiental tanto de sus actividades directas como de su cadena de suministro.

“Para Syngenta, este es un importante paso. Sumado a otras acciones implementadas en los últimos años, la huella de carbono relacionada con el consumo de energía eléctrica en las operaciones de nuestras plantas de Venado Tuerto se redujo en un 100% desde la entrada en vigor de este acuerdo», destacó Leandro González, gerente de las plantas en la localidad santafesina.

La energía será provista por los parques eólicos y solares que Genneia opera en distintas provincias del país. La iniciativa se canaliza a través del Mercado a Término de Energías Renovables (MATER), un mecanismo que permite a grandes usuarios contratar directamente el suministro de energía limpia con generadores privados, mediante contratos a largo plazo. Este esquema fomenta nuevas inversiones en el sector y contribuye a diversificar la matriz energética argentina, reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles.

Gabriela Guzzo, Gerente Comercial Senior de Genneia, celebró el acuerdo: “Estamos muy contentos de acompañar a Syngenta en este nuevo proceso, colaborando a reducir el impacto ambiental de sus operaciones. Esta acción, alineada con la estrategia de sustentabilidad de ambas compañías, nos permite seguir avanzando en un cambio cada vez más sólido en materia de energías renovables para descarbonizar los procesos industriales”.

La colaboración entre ambas empresas no solo fortalece el compromiso ambiental del sector agroindustrial, sino que también representa un ejemplo concreto de cómo la articulación entre tecnología y energías limpias puede aportar a una transición energética sostenible en Argentina.