Neuquén impulsa una logística más sustentable en Vaca Muerta con camiones a GNC

El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry, participó de un evento en el que se presentó una iniciativa conjunta entre JBS, Scania y Tecpetrol para reducir emisiones y optimizar costos en el transporte vinculado al desarrollo energético.
Neuquén fue sede en marzo pasado de un evento clave para el futuro de la logística en Vaca Muerta. En el Hotel Casino Magic se reunieron autoridades y representantes del sector privado para avanzar en una agenda común: promover una logística más sustentable en la industria energética. La actividad se realizó en la antesala del encuentro Vaca Muerta Insights y contó con la participación del ministro de Planificación de la provincia, Rubén Etcheverry.
La iniciativa, impulsada por Tecpetrol, Scania y JBS, apunta a reducir emisiones, disminuir costos y mitigar el impacto ambiental a través del uso de camiones propulsados exclusivamente a GNC, sin kits de conversión. La adquisición de estas unidades por parte de JBS representa un paso importante hacia una logística más limpia y eficiente en la región.
“El compromiso de estas empresas con la sustentabilidad energética marca un camino a seguir para toda la industria”, sostuvo Etcheverry durante su participación, y destacó el valor estratégico de estas acciones para fortalecer la economía regional y nacional.
Un compromiso conjunto con el ambiente
La jornada reunió a referentes del sector como Ricardo Ferreiro, vicepresidente ejecutivo de Tecpetrol; Guillermo Murphy, vicepresidente de Supply Chain de la misma compañía; Luis Lanziani, responsable de desarrollo de proveedores; Sebastián Figueroa, CEO de Scania Argentina; Adrián Mainetti, gerente del concesionario Feadar; Juan Manuel Bazaul, CEO de JBS; y Sabrina Trossero, representante de la consultora que coordina la iniciativa junto a distintos organismos.
Desde el Ministerio de Planificación se remarcó que la incorporación de flotas de camiones a gas natural no solo reduce en hasta un 50% los costos de operación respecto al gasoil, sino que también permite una autonomía de hasta 750 kilómetros, sin pérdida de potencia, utilizando unidades Scania de 410 HP y tracción 6×2 bitren.
Una política provincial con mirada nacional
Impulsado por el gobernador Rolando Figueroa, Neuquén busca posicionarse como líder en la promoción del uso intensivo del GNC vehicular. La provincia ya trabaja en un Plan Nacional de Uso del Gas Natural Vehicular, que beneficiaría a diversos sectores de la economía: aumenta los ingresos por regalías, genera empleo local y reduce la dependencia de combustibles importados.
Además, el uso extendido del GNC contribuye a una matriz energética más limpia, disminuye la emisión de gases contaminantes y favorece una demanda de gas más estable a lo largo del año.
La propuesta apunta a integrar a organismos como el Enargas, la Cámara Nacional del GNC, fabricantes de vehículos y autopartes, operadoras, productoras y distribuidoras de gas natural, junto a todos los actores de la cadena de valor energética.