Argentina licitará la contratación de barcos de GNL para el invierno

El Gobierno nacional lanzará la semana próxima un pliego para licitar la contratación de entre 5 y 6 barcos de gas natural licuado (GNL) con el objetivo de satisfacer la demanda durante el próximo invierno, según informó una fuente oficial.
«Se está trabajando para lanzar el pliego el 17 de marzo de 5 o 6 cargamentos. La idea es que la semana del 25 de marzo se reciban las ofertas», explicaron desde el Ejecutivo.
A pesar de la necesidad de importar GNL, Argentina ha reducido progresivamente sus requerimientos de compra en el exterior gracias al crecimiento de la producción en la formación de Vaca Muerta, la segunda mayor reserva de gas no convencional del mundo y la cuarta en petróleo, que mes a mes alcanza nuevos récords de producción.
Superávit energético gracias a Vaca Muerta
En 2024, el país registró el mayor superávit comercial energético en 18 años, alcanzando los 5.668 millones de dólares, tras años de déficit que afectaron las finanzas públicas.
La primera licitación de importación de GNL en 2024 resultó en la adquisición de 10 buques, de un total de 30 que se importaron en todo el año.
La cantidad de embarques de GNL será menor que en 2023 debido a la mayor disponibilidad de gas natural, siempre que las condiciones climáticas sean comparables al año pasado, explicó Daniel González, secretario de Coordinación de Energía y Minería. Las declaraciones fueron realizadas en el marco de la conferencia CERAWeek en Houston, uno de los eventos más importantes del sector energético a nivel mundial.