Restauran esculturas emblemáticas en el Jardín Botánico y el Ecoparque

MOA - Botánico 5

La Ciudad de Buenos Aires ha finalizado la restauración de valiosas esculturas ubicadas en el Jardín Botánico y el Ecoparque, dos de sus espacios verdes más icónicos. Estas tareas fueron llevadas a cabo por el equipo de Monumentos y Obras de Arte (MOA), el taller especializado en la conservación del patrimonio escultórico de la Ciudad.

Debido a la ampliación y refuncionalización del edificio del MOA en Plaza Sicilia, en el Parque Tres de Febrero, los restauradores trabajaron directamente sobre las esculturas en su emplazamiento original, evitando su traslado al taller.

Restauración en el Jardín Botánico

El equipo del MOA restauró cuatro esculturas históricas en el Jardín Botánico:

  • Canto de la Cosechadora: representa a una doncella con mieses segadas en sus brazos. Se trata de una copia en mármol de una obra atribuida al italiano Antonio Canovas, adquirida en 1948 y trasladada al Jardín en 1977.
  • Venus: una reproducción de la Venus de Medici, escultura documentada por primera vez en 1638 en la Villa Medici de Roma.
  • La Bañista: un desnudo femenino donado por María M. Pedemonta, que ha sido restaurado en varias oportunidades, incluyendo la reposición de su cabeza en 1965.
  • Loba Romana: una copia en bronce de la Lupa Capitolina, obra medieval donada en 1910 por el rey de Italia, Vittorio Emmanuelle III, a la Argentina en conmemoración del Centenario de la Revolución de Mayo.

Restauración en el Ecoparque

En el Ecoparque, un espacio de 16,7 hectáreas dedicado a la conservación y la educación ambiental, se restauraron tres esculturas:

  • Clemente Onelli: homenaje al naturalista y explorador italiano.
  • Juan Manuel de Rosas: escultura en honor al exgobernador de Buenos Aires.
  • Fuente del Mono Caí: representación escultórica del ataque de dos serpientes a un mono caí.

El MOA: un taller en transformación

Mientras se llevaban a cabo estos trabajos, el MOA está en pleno proceso de renovación. El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana está ampliando y modernizando sus instalaciones en Plaza Sicilia. La obra incluirá nuevas áreas de restauración, espacios para el archivo histórico y un pabellón accesible al público para charlas y exposiciones.

«El MOA es el taller de restauración de esculturas y monumentos más importante de la Ciudad. Vamos a poner en valor el edificio y mejorar las condiciones de trabajo de los restauradores. Además, queremos que cada vez más vecinos lo visiten y conozcan su labor», afirmó Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacio Público e Higiene Urbana.

Un guardián del patrimonio porteño

Fundado en 1952, el MOA es el taller más importante de la Ciudad para la restauración y conservación del patrimonio escultórico porteño. Con sede en Adolfo Berro 3880, dentro de Plaza Sicilia, el equipo de restauradores trabaja en la preservación de más de 2.400 monumentos, entre estatuas, bustos, placas y fuentes.

El edificio del MOA también tiene un importante valor histórico, ya que entre 1835 y 1854 fue el hogar del personal de la quinta de Juan Manuel de Rosas. Con su renovación, este espacio continuará su legado como un centro clave para la conservación del arte urbano en Buenos Aires.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *