Presentan mapa interactivo para denunciar malas prácticas con fitosanitarios y reforzar el control

La Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE) lanzó una nueva herramienta digital que busca facilitar la participación ciudadana y mejorar la fiscalización en el uso de fitosanitarios en todo el país. Se trata de un mapa interactivo de contactos provinciales, desarrollado con el respaldo de la Comisión Federal Fitosanitaria (CFF), que permite ubicar rápidamente a las autoridades competentes para realizar denuncias ante posibles irregularidades.
El objetivo principal de esta iniciativa es agilizar los canales de denuncia, fomentar la transparencia, y reforzar el cumplimiento de la normativa vigente en materia de aplicación de fitosanitarios, tanto en áreas rurales como periurbanas. La herramienta también aporta información clave sobre leyes y decretos provinciales, lo que facilita el conocimiento y acceso a los marcos regulatorios locales.
«En CASAFE, creemos que la transparencia y la participación ciudadana son fundamentales para garantizar el cumplimiento de las normas y promover las buenas prácticas agrícolas», expresó Federico Landgraf, director ejecutivo de la entidad. «Esta herramienta concreta permite proteger a las personas y al ambiente, y también elevar los estándares de profesionalismo del sector», agregó.
Desde la Comisión Federal Fitosanitaria, su presidente, Marcos Blanda, valoró la iniciativa y afirmó que las denuncias son una pieza clave para complementar las tareas de fiscalización. “Promueve la colaboración entre organismos públicos y privados, así como también fomenta el uso responsable de los fitosanitarios”, señaló.
El mapa forma parte de una estrategia más amplia impulsada por CASAFE y la Red BPA, que incluye capacitaciones, jornadas demostrativas y el impulso de una ley nacional de presupuestos mínimos para ordenar el uso de fitosanitarios en todo el territorio, incluyendo zonas sensibles y áreas de amortiguamiento. Este proyecto legal cuenta con el respaldo de más de 90 instituciones y busca profesionalizar la actividad mediante la exigencia de registros y habilitaciones para aplicadores, maquinarias y empresas. También prevé sanciones claras para quienes incumplan la normativa.
De acceso público, simple y gratuito, el mapa busca empoderar a la ciudadanía, mejorar la trazabilidad de las denuncias y fortalecer la fiscalización ambiental en una actividad clave para la producción agrícola, pero muchas veces cuestionada por su impacto en la salud y el ambiente.
Para conocer y utilizar esta herramienta, se puede ingresar a: https://www.casafe.org/mapa-contacto-denuncias